Hace un tiempo decidí retomar mi afición por la lectura, intentando sacar todos los días un rato que dedicar para leer, y lo consigo gracias al uso de mis dispositivos digitales y la lectura de ebooks.
Esto me ha llevado a leer por primera vez un libro de Ken Follet, y no se trata de “Los pilares de la tierra”, sino que ha sido “Nunca”, un thriller geopolítico.
En Nunca, Ken Follet se adentra en un futuro tan cercano como inquietante, colocándonos al borde de la tercera guerra mundial.
En un momento en que la tensión en Oriente Medio se dispara y Trump bombardea a Irán con apoyar a Israel en su guerra contra el Estado Islámico, Nunca se convierte en un relato tan ficticio como posible.
El libro nos sitúa en un mundo contemporáneo, empujado por una serie de decisiones políticas, intereses económicos y tensiones internacionales que podrían llevar al planeta al borde de una guerra nuclear.
La novela nos propone, en un principio, diferentes escenas varias que acaban interconectándose para producir un colapso global.
Pero uno de los aspectos de la novela más inquietante es esta idea de que lo que sucede suena descabellado y, sin embargo, todo es posible.
Ken Follet mantiene el ritmo propio de un thriller, con una lectura que es sencilla, pero si hay algo que convierte la novela en algo relevante, es el mensaje de fondo que nos transmite el autor galés: la fragilidad del orden mundial.
El autor imagina un escenario de conflicto global, y no muestra cómo podría producirse.
Nunca quiere ser una advertencia, una invitación a reflexionar sobre algo que damos por sentado: la paz, la estabilidad, la cordura política.
Quizás este no sea ni el mejor ni el más famoso de los libros del autor, pero es recomendable leerlo si te interesa la política, el orden mundial y el futuro del planeta.