Quick IO, haciendo crecer mi iPad

Quick IODentro de los “detractores” de los iPad e iPhone, hay mucha gente que se queja de que estos no pueden “ampliarse” con tarjetas del tipo SD como si ocurre en los “dispositivos Android, donde esta es la opción de “meter” películas o música.

Y todo depende de lo que “queramos” hacer con nuestro dispositivo, independientemente de que tenga 16, 32 ó 64 Gb de almacenamiento, estos pueden “sobrarnos” o quedarse cortos casi al primer momento.

Y la falta de espacio se “sufre” si nos dedicamos a almacenar películas para verlas en nuestro iPad, una película por poco que “pese” nos ocupa 1 Gb, pudendo llegar hasta 4 Gb si los “tenemos” en alta calidad, y con estos tamaños es fácil comerse todo el almacenamiento del dispositivo.

Un vez más la recomendación ha venido de la mano de la “Manolo Store” y sus recomendaciones “vespertinas” cuando “No son horas”.

La aplicación, gratuita por supuesto, se llama Quick.IO y va a permitirnos acceder a documentos que tengamos en nuestro PC desde nuestro iPad sin necesidad de descargarlas con iTunes o pasarlos por aplicaciones en la nube como Dropbox.

Para ello necesitamos dos “partes” por un lado el iPad donde instalaremos el software y que será nuestro “receptor” y por otro lado el PC que usaremos para almacenar la información y donde instalaremos la parte “servidor” del programa.

Para instalarnos la parte PC de Quick.IO debemos bajárnoslo de la web, instalarlo y configurarlo; dentro de la configuración debeos crear un login para el servicio, o bien utilizar alguno de los que tenemos en las redes sociales.

Así mismo dentro de la configuración, en el PC decidiremos que directorio o directorios queremos compartir en nuestros PCs

Una vez configurado el PC podemos “descargar” el Quick.IO en el iPad (desde el AppleStore) aunque también podemos tenerlo ya descargado.

Una vez descargado en el iPad la única configuración necesaria será tener el mismo login que en la cuenta que hayamos instalado en el PC.

Para empezar a compartir entre nuestro PC y el iPad lo que haremos será “arrancar” la aplicación en l PC, una vez arrancada aparece un icono en la parte inferior del mismo que indica que tenemos el programa arrancado.

Con el programa arrancado podemos arrancarlo en nuestro iPad o iPhone, y seleccionar el PC como “fuente” de documentos.

A partir de ese momento podremos seleccionar el archivo que queramos bien para “bajarlo” al iPad o directamente para verlo en la tablet sin necesidad de “bajarlo”.

Lo lógico es que tanto la tablet como el PC estén por wifi y en la misma red, esto hará que la descarga vaya más “ligera” y que no incurramos en costes 3G adicionales.

Yo lo uso habitualmente para ver películas en el iPad que tengo en el PC y la verdad es que funciona muy bien, eso sí, mientras visualizas la peli el PC queda prácticamente “inservible” debido a la cantidad de datos que estamos leyendo del disco duro.

He estado “investigando” y he descubierto también que en el PC se crea una carpeta de temporales donde Quick.10 guarda iconos y previsualizaciones de los ficheros que se verán en el iPad.

Así pues, una buena manera de compartir información entre el iPad y el PC, una manera de tener el almacenamiento “infinito” que siempre habíamos deseado, solamente he encontrado como punto “flaco” que no he podido usar el cable RGB que me pasa el iPad a la tele, lo que la convertirían en una app casi perfecta.

Esta entrada ha sido publicada en Apple, Informática, iPad, Tablet y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *