Somos muchos los usuarios de dispositivos Apple basados en iOS que tenemos miedo al 6, y no es porque sea el “número de las bestia”, sino porque es el número que señala la nueva versión de iOs que Apple liberó hace unos días.
Unos meses después de haber liberado la versión 5.1.1 de iOs, Apple anunciaba su nueva versión de sistema operativo para dispositivos móviles, la 6, que se suponía que traía multitud de ventajas.
Sin «avisar», nuestros dispositivos iPhones e iPads bajaban la actualización del sistema y comenzaba a aparecernos un mensaje repetitivo de si queríamos actualizarlos, al tiempo que en «Ajustes» nos aparecía el «molesto» símbolo que indicaba que había una actualización pendiente.
Seguro que muchos usuarios, como mi amiga Ana, se lanzaron impulsivamente a hacer la actualización de sus dispositivos, u otros como Jorge prefirieron “leer” en los diferentes foros y páginas web noticias sobre la actualización del sistema y se mantuvieron más cautos a la hora de actualizar.
Y es que una actualización del sistema “acojona”, acostumbrados como lo estamos a que algunas actualizaciones -me refiero a las de Windows- sean todo un dolor. Por eso no todo el mundo se lanza a hacerla.
Pero Apple cuida a sus usuarios, y sabe que una actualización del sistema es algo importante y peligroso, pero la «compañía de la manzana» lo convierte en «confiable»; solamente cabe valorar por parte del usuario si merece o no la pena actualizar por las nuevas funcionalidades, y si todas nuestras aplicaciones «correrán» correctamente. En el caso de los dispositivos iOs hay que tener especial cuidado con las aplicaciones llamadas “empresariales” es decir, aquellas que están hechas a medida y que no han pasado por la AppleStore.
Con la actualización ya “bajada” en mi iPad, antes de darle al “botón” de actualizar tuve una serie de precauciones a fin de realizarla de la manera más fiable posible.
Lo primero que debemos hacer es conectar nuestro dispositivo a la corriente eléctrica, independientemente de la batería que le quede -no nos fiemos, podríamos tener un buen susto si se acaba a mitad del proceso, pues de no acabar, nuestro dispositivo quedaría inservible-.
Una vez conectado a la corriente, lo primero que hice fue hacer un backup utilizando la herramienta de iCloud, siguiendo la máxima de muchos informáticos de que “más vale prevenir que curar” y asegurándome una “vuelta atrás”.
Con la copia de seguridad terminada me dispuse a “lanzar” la actualización desde el panel de General dentro de los Ajustes de mi dispositivo.
La actualización del iPad comenzó, llevándome un buen rato.
Dicha actualización se realiza “en dos pasadas” o dos reinicios entre los cuales el dispositivo se queda con la manzana plata del arranque, por lo que podríamos pensar que nuestro dispositivo se ha quedado “frito”.
Pero no os desesperéis: aunque lenta, la actualización va haciéndose poco a poco… no reiniciéis el dispositivo.
A mi iPad le llevó algo más de 25 minutos desde que le di al botón de actualizar hasta que el pantallazo inicial del Sistema 6 apareció en él.
Y el iPad arranca… y lo primero que te solicita es la contraseña de tu AppleID para poder arrancar ciertos servicios del sistema como iCloud o FaceTime, con lo que os recomiendo que la tengáis a mano o no arrancaréis el dispositivo.
Cuando por fin arranca, te encuentras con tu “nuevo” escritorio, pero con la sensación de que “no ha cambiado nada” -cosa que en principio creo que es buena-.
Una vez terminada dicha actualización, puede ser conveniente realizar un nuevo backup con iCloud, así nos quedarán almacenados en la nube el de antes de actualizar al iOs 6 y el de después de hacerlo.
A partir de ese momento, aunque parezca que nada ha cambiado, sí que hay cosas que lo han hecho: el icono de la aplicación del YouTube ha desaparecido, ha dejado de ser una App del sistema (así que a partir de ahora, a ver los vídeos desde el Safari o a instalar la nueva App disponible en la AppleStore), el interface de Twitter y App Store han cambiado (a mejor), ha aparecido la App nueva de Reloj, los Mapas han evolucionado (en este caso no tengo claro de si a mejor) y alguna que otra funcionalidad nueva en el correo -como la gestión de contactos VIP.
En definitiva, una actualización que merece la pena hacer, pero que os obligará también a actualizar vuestro iTunes a la 10.6.3 o superior, y a actualizar desde el App Store alguna de las aplicaciones que tenéis instaladas para que sean compatibles con el 6.
Pues yo sigo esperando. No actualizo mi iPad2 por miedo a una bajada de rendimiento y la perdida de los mapas, además de el espacio «extra» que consume IOS 6, ya que de los 16gb de mi iPad no me sobra ninguno.
Ya escarmenté con IOS 4 en mi iPhone 3G, ahorá con el iPad esperaré a que hayan salido varias revisiones de este IOS 6.
Alf
No es que quiera insistir… pero al Cesar lo que es del Cesar.
Sorprendente test para probar que tal son los mapas de Apple vs. Google.
¿Adivináis el resultado?
http://www.faq-mac.com/noticias/como-son-inexactos-mapas-apple-espana-sergio-martinez-losa/49012
Isaac, si lo consideras spam por poner la dirección de otro blog, puedes borrarlo ok?
Aprobado Luis Alfonso, de ninguna manera que Spam… al contrario ya sabes que los comentarios son lo que enriquecen el blog… y en serio actualiza al 6!!!!
Pingback: Malos momentos para los dispositivos iOS |