La moda invade La Azucarera

Cuando acabamos de «volver al cole» y con algún granito de arena todavía entre los dedos de los pies, las conferencias, cursos y saraos varios en Zaragoza han comenzado de nuevo.

Como si de un comienzo de curso se tratase, Gabriel del Molino, gerente de Camyna, nos había preparado para el 11 de septiembre una nueva edición de su «Twitterllon«, evento que reúne a personas interesadas en las redes sociales y su aplicación en el mundo empresarial, y más concretamente a usuarios de Twitter.

Con el título de «Bloggea y avanza«, Elisabeth Quesada, una bloggera de moda, iniciaba el #Twitterlon26.

Elisabeth Quesada es una bloggeraXL que a través de su blog «Vistete que vienen curvas» intenta marcar tendencias para personas de «tallas grandes».

La charla se centró en su experiencia personal dentro del mundo 2.0, contando lo que ha supuesto para ella internet tanto a nivel personal como evidentemente profesional.

Nos habló de cómo un blog va evolucionando con la persona que lo ha creado, con sus gustos y sus inquietudes, cómo no puede estar parado, debe avanzar, como rezaba el título de su ponencia.

Elisabeth se encuentra en un terreno con mucha competencia, el de los blogs de moda y tendencias, lleno de figuras “relevantes” y grandes marcas que pueden presionar… pero nos deja claro que las bloggeras de moda son personas en las que la gente confía.

Nos introdujo el término de “egoblog”, un blog en el que únicamente se habla de su propio estilo, de su forma de vida, en definitiva de lo que le gusta; aunque también habló de la parte “desagradable”, ya que muchas veces son criticadas por “sentirse el ombligo del mundo”, cuando realmente lo que quieren es enseñar “al mundo” su estilo.

Desde sus egoblogs estas “marcadoras de tendencias” influencian en una gran cantidad de personas, ya que los blogs tienen un lado humano que no podemos olvidar, no todo es 2.0 sino que el mundo real debe de estar presente y cercano.

Elisabeth, repasó la publicidad en los blogs en internet, hablando de ella como un método totalmente válido para conseguir ingresos en el blog, así como de los post “patrocinados” o simplemente de marcas que le han cedido ropa y ella los ha citado (siempre dejando claro al lector que ese producto había sido cedido por la marca). El problema no es hacer o no hacer publicidad de ciertas marcas sino el ser honesto con nuestros lectores que son los que realmente hacen que el blog avance.

Para terminar, una vez más volvió a hacer hincapié en la importancia del uso de blogs y otras herramientas 2.0 en entornos profesionales y empresariales, dejando claro que son un buen medio para lanzar ideas, negocios, y en definitiva, para potenciar nuestra presencia en la red.

Gracias Elisabeth por tu charla, por tu visión del 2.0 y por la cercanía que nos trasmitiste en todo momento. Gracias Gabriel como siempre, por organizarnos estos saraos. Y gracias a La Azucarera y al resto de los patrocinadores por hacer posible que se celebren estos actos y conseguir poco a poco que Zaragoza se convierta en una ciudad 2.0.

Esta entrada ha sido publicada en Blog, Redes Sociales, Zaragoza y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta en “La moda invade La Azucarera

  1. Belen dijo:

    Buen artículo, ¡parece que hayamos estado también! ;D La azucarera es un sitio muy especial para estos eventos, yo asistí por primera vez este verano, (un seminario sobre Pizarras digitales, muy interesante por cierto) ¡ quedé encantada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *