Hoy no tenía ganas de escribir mucho pero aún así aprovecho a dejaros dos fragmentos de un libro que me descubrió ayer Eva y que tiene una pinta genial, son dos cuentos cortos que tratan sobre la envidia.
El libro en cuestión es «Gente Tóxica» y habla de como ciertas personas pueden ser dañinas para nuestro desarrollo.
Es del argentino Bernardo Stamateas y publicado por editorial Vergara.
He comenzado a leerlo y la verdad es que tiene una pinta muy buena, aunque posiblemente cuando me lo acabe os haré un pequeño resumen hoy quiero dejaros estos dos fragmentos que hablan de la envidia para que reflexionéis.
Estos son los dos los fragmentos:
Cuento del argentino y el japonés:
Había un hombre vendiendo cangrejos en la playa. Tenía dos cubos llenos de animales vivos: uno estaba cubierto con una malla y el otro tapado. Una mujer le preguntó: «¿Por qué tapó un cubo y el otro no?» entonces el vendedor respondió: «Porque vendo dos tipos de cangrejos: japoneses y argentinos. El cangrejo japonés siempre trata de salirse del cubo; cuando no lo consigue, los demás hacen una cadena, se apoyan unos a otros y así todos logran salir, por eso tuve que ponerle una tapa. Los cangrejos argentinos también tratan de escaparse, pero cuando uno intenta saltar, los de más abajo lo agarran y así ninguno escapa.»
Cuento del rey y los dos hombres:
Había un rey que quería saber qué era peor, si ser tacaño o ser envidioso; entonces tomó a dos personas y les dijo: «A uno le daré todo lo que me pida pero al otro le daré el doble.» Entonces el envidioso dijo: «A ver si entendí bien rey, ¿todo lo que te pida me lo darás pero al otro le darás el doble?», «Sí», dijo el rey. Entonces le dijo el envidioso al avaro: «Pida usted primero»; «Faltaba más «, dijo el avaro, «primero están los caballeros.» Que sí, que no; entonces el envidioso dijo: «Ok, yo pido primero, que me saquen un ojo.»
Real como la vida misma y aplicable a casi todo hoy en día para nuestra desgracia…
Tendremos que aprender y enseñar mucho todavía para que el compartir con quienes tienen o saben menos, el ayudar al que fracasa y el alegrarse por los éxitos de los demás sean cosas cotidianas y no excepciones.
Gracias por compartir esos fragmentos Isaac.
Tema preocupante este de la envidia.
Me lleva a pensar en el acoso laboral que en los tiempos que corren esta como que no existe; en los maltratadores psicológicos que pululan por ahí con su sentimiento de inferioridad y su complejo de superioridad.
El psicólogo Iñaki Piñuel describe la envidia que siente un acosador como un sentimiento de inferioridad, el cual opera en forma de culpabilidad, que el acosador siente por no poseer atributos que él estima ideales. Los defectos físicos, intelectuales o emocionales generan un sentimiento de inferioridad que la persona intenta compensar superando esas carencias mediante el desarrollo de un complejo de superioridad. El complejo de superioridad hace que el acosador viva en la ficción de la posesión de valores, atributos y cualidades que en realidad no posee, negándolos en los demás de manera defensiva. Cuando surge en su entorno una persona (la víctima) que sí posee en verdad tales características, ello supone para el acosador un verdadero choque con la realidad. Su reacción ante esa dolorosa realidad suele consistir en negar, eliminándola, la fuente de la disonancia, desarrollando el psicoterror contra la víctima. El objetivo es hacer desaparecer a la víctima del horizonte psicológico del acosador porque sus capacidades suponen para éste una desestabilización psicológica.
Ya mismo tenemos solución contra la envidia: la caridad, que es amar de verdad a todos tus hermanos, los que te caen bien y los que no, es desear el bien de los otros.
Teresa de Calcuta dijo sobre la familia: «La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias familias. Si queremos sembrar alegría en derredor nuestro precisamos que toda familia viva feliz.». Estas palabras tambien se pueden llevar al trabajo y a cualquier faceta de la vida.
Gracias por tu recomendación, aparentemente promete este libro una experiencia positiva.
Vaya, qué buena pinta!! Ahora que estoy buscando libros para mis vacaciones lo pondré en la lista. Estos libros con «fondo» me gustan. Gracias.