El spam llega a las redes sociales

El correo electrónico se ha convertido en una de las herramientas fundamentales para todos aquellos que usamos el ordenador para trabajar o simplemente para estar comunicados con otras personas.

Todos recibimos multitud de mensajes en nuestros e-mails diariamente, lo que ocurre es que no todos son «deseados» o útiles.

El famosos Spam ensucia nuestros buzones con correos, y no solamente hablo de los que nos envían ofreciendo productos que aumentarán nuestros vigor sexual, sino también de cadenas y otro tipo de correos que están bien recibirlos en nuestros buzones personales, pero no en los profesionales.

Pero ahora nos encontramos con que también el «temido» Spam está llegando a los medios sociales como Facebook y Twitter.

Muchas son las empresas que lejos de utilizar los medios sociales como un lugar para crear una «comunidad» en torno a la que desarrollar su negocio, se dedican a utilizarlas como un mero altavoz en el que difundir sus productos y servicios.

La gratuidad de estos medios hace que muchas empresas los vean como un medio de publicidad en vez de como un medio de crear valor, y se dediquen a llenar nuestras Timelines de mensajes publicitarios que aportan poco valor.

Si a eso le sumamos el uso de herramientas como TweetDeck o Hootsuite que nos permiten enviar un mismo mensaje a varias redes sociales de manera simultánea, escribiéndolo solamente una vez y con un único «click», las redes se convierten en un «infierno» publicitario y se alejan de su cometido inicial.

Empresas dedicadas a la venta de servicios o productos, se dedican únicamente a «promocionarse» en las redes, que difunden los mismos mensajes en Facebook y Twitter sin preocuparse de que son redes diferentes, con un público diferente y en las que deberían de enviarse mensajes «diferentes», si no en el fondo al menos sí en la forma, cada una de las redes contando con su diferente «anatomía».

¿Cuándo comprenderán que en Facebook los hasdtags no tienen sentido, y que para un usuario de esta red ver un mensaje con #nosirvedenada le parecerá una marcianada?.

Una vez más nos encontramos ante grandes soluciones que son «destrozadas» por el mal uso de las personas.

Usemos las redes con «talento» y no solamente como un altavoz publicitario, a no ser que queramos que nos tachen de spamers, perder seguidores y no sacar el provecho que realmente tienen.

Esta entrada ha sido publicada en Informática, Internet, Redes Sociales y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta en “El spam llega a las redes sociales

  1. Pingback: El spam llega a las redes sociales | El blog de Asommar - Asociación Social Media Marketing Aragón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *