El iPad como «presentador»

Desde que me hice con un iPad el pasado mes de diciembre sabéis que busco aplicaciones para sacar el máximo jugo posible al dispositivo y además me gusta compartirlo con vosotros.

Como es lógico, al tenerlo entre mis manos comencé a pensar en las diferentes utilidades que iba a darle.

Cansado de cargar con mi portátil a la espalda cuando tenía que ir a presentar algo (normalmente para mis cursos de formación), veía en el iPad la posibilidad de «transportar» mis datos de una manera más ligera.

Así que decidí decirle a los Reyes Magos que se pasasen por K-Tuin y me regalasen un adaptador iPad-VGA que me permitiera conectarlo a un monitor, o lo que era todavía mejor, a un proyector VGA para que sirviera de apoyo en mis presentaciones y en mis clases.

Ya con el adaptador en mis manos solamente faltaba hacerme con el software que me permitiese ver mis presentaciones en el iPad manteniendo todas las opciones que hubiera podido darles en el PowerPoint de mi PC.

La primera opción fue ver como el iPad visualizaba de manera nativa los ficheros de presentación; para ello cargué en mi Dropbox una presentación que bajé a mi tablet.

Una vez descargada, para mi sorpresa se veía el archivo Powerpoint pero de manera «continua», sin cortes en las diapositivas.

Primera opción descartada: había que buscar otras soluciones antes de pasar por la AppStore y comprar Documents  to go  o keynote.

Siempre me quedaba le posibilidad de exportar a PDF y «leer» mis presentaciones en el eBooks a fin de poder ponerlas en mis sesiones de formación.

Decidí buscar Apps gratuitas que me permitiesen «visualizar» las presentaciones lo más cercano posible a como las hacía en el Pc.

Comencé probando Presentation, una aplicación que permitía ver ficheros Powerpoint recuperados de Dropbox y compatible con la versión 2007 de Office, con lo que «sobre el papel» tenía buena pinta y podía cumplir mis expectativas.

La aplicación funcionaba bien, pero el problema estaba en la compatibilidad o «traducción» de los ficheros Powerpoint al iPad ya que no todos los formatos gráficos y/o de funcionalidades del Office pueden verse en este programa.

El software no acababa de ser todo lo «redondo» que necesitaba; la pérdida de los formatos gráficos, imágenes incorporadas y «efectos especiales» hacían que las presentaciones quedaran sosas, y podía llegar a obligarme a hacer las presentaciones pensando en el programa que las iba a mostrar, algo que me parecía un retraso.

Continúe explorando la AppleStore casi dándome por vencido y pensando en «comprar» la aplicación cuando la solución vino una vez más desde «la nube».

Esta solución se llamaba SlideShark y hasta el momento puedo asegurar que es la mejor opción que conozco para visualizar ficheros Powerpoint en el iPad.

Slide Shark no es sólo un player de ficheros Powerpoint para ipad,  sino que es algo más. Es un servicio de traducción y comparación de ficheros de presentaciones  en la nube.

El servicio consta de 2 partes: por un lado lo App instalada en el iPad, y por otro el Sevicio web propiamente dicho.

Lo primero que debemos hacer es registrarnos en el servicio web en su pagina web http:/www.slideshark.com; nada más darnos de alta en el servicio tendremos 100 Mb gratuitos para nuestras presentaciones.

A partir de ese momento podemos hacer «uploads» de nuestras presentaciones; cuando terminamos la subida del archivo, el servicio web comienza a «traducir» las diapositivas del Powerpoint para que sean comprensibles desde nuestro iPad.

Ahora ya podemos instalar el programa en nuestra tableta directamente desde el AppleStore; tras instalarla, la aplicación nos pedirá nuestras credenciales y que hagamos login en el servicio, y como por «arte de magia» nos aparecerán las presentaciones que tenemos disponibles tanto en el dispositivo como en la nube.

Las presentaciones funcionan a las mil maravillas en nuestro iPad a pantalla completa admitiendo todos los efectos y gráficos, por lo menos en las presentaciones de Office 2007 que son las que yo utilizo; solamente si he usado algún tipo de letra «extraño» ha sido cuando Slideshark ha hecho alguna modificación.

Una buena opción para todos aquellos usuarios que solamente quieran visualizar presentaciones de Powerpoint sin necesitar editarlas en el dispositivo.

Esta entrada ha sido publicada en Apple, Informática, iPad, Tablet y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a El iPad como «presentador»

  1. Ana dijo:

    Yo me confieso como fan total y absoluta de los productos Apple. Tengo el trío ipad, iphone y Mac y estoy encantada. Después de trabajar muchos años con PC me costó un poco el cambio y la exclusividad de los productos Apple. Todavía soy de las que pone en Google «cómo hacer yonoséqué en un Mac» y venga, a buscar resultados e indagar hasta que encuentro aplicaciones que me sirvan. Creo que Apple está un paso por delante de todo y me mata su estética. Tanto que a partir de ahora dentro de mis visitas turísticas a ciudades importantes será obligada la tienda Apple porque hay verdaderas maravillas como la de Nueva York, Tokio o Londres. Como herramienta parecida a lo que tú comentas Isaac, yo uso el Keynote pero voy a investigar este que recomiendas a ver qué tal. Gracias por compartirlo con todos.

    • ibolea dijo:

      Ana gracias por el comentario… Desde luego Key Note para mi es la mejor aplicación que existe de presentaciones, lo malo es la gente que no tenemos Key Note en nuestro PC de sobremesa y debemos de sobrevivir con Powerpoint.

  2. CLAUDIA MEDELLIN dijo:

    HOLA QUE TAL YA INSTALE EL SLIDE SHARK EN EL IPAD , PUEDO VER LAS PRESENTACIONES PPS,
    PERO HAY ALGUNAS QUE TIENEN MUSICA O SONIDOS, PERO NO SE OYEN, SOLO PUEDE PROCESAR LOS GRAFICOS Y SECUENCIAS?

  3. Maria de los Angeles yglesias dijo:

    Yo tengo el mismo problema no puedo encontrar un app que me de sonido a los ppt
    Que puedo hacer para escucharlas.

  4. g2-126cc4d3262bb6a8045fd3b1a09f543f dijo:

    Muy buen post … me he hecho de la mota de consultor urbano de dispositivos y todo por trabajar tras una computadora todos los días , primero la app funciona offline de alguna manera almacena tus presentaciones en el equipo para cuando no hay acceso a internet? saludos y gracias por la aportación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *