Qué plataforma WordPress elegir .com o .org

Son muchas las personas que se me acercan a la hora de decidir en qué plataforma montar su blog; yo siempre los encamino hacia WordPress, pues para mí es la idónea para los entornos profesionales.

Pero una vez claro que deben montarlo en WordPress, la otra gran pregunta es si WordPress.com o WordPress.org, no diferenciando normalmente la gente estos dos entornos, ni saber sobre cuál montarlo. Por eso ahora intentaré explicarlo.

La primera diferencia es que mientras WordPress.com es un servicio web de publicación de blogs, cerrado aunque parametrizable, WordPress.org es un software que se instala en un servidor junto con una base de datos que nos permitirá alojar nuestro blog.

El panel de control y las estructuras básicas son las mismas en ambas plataformas, de tal manera que todo lo que hayamos aprendido para la plataforma  .com  (gratuita) nos servirá en caso de que pasemos a la .org.

Pero las mayores diferencias se encuentran en la personalización, y de ellas os hablaré ahora.

La primera opción diferente es la personalización de los temas. Un tema es el conjunto de colores y tipos de letra que componen la estructura visual de nuestro blog. Para la plataforma gratuita existen infinidad de temas, todos ellos descargables desde la web de WordPress y que cambiaran el aspecto del blog. Por el contrario, para la plataforma .org existen los mismos, más muchos otros que además son 100% «customizables», así como infinidad de sitios web que nos ofrecen temas para instalar en nuestro blog. Pero no solo eso, sino que además podemos configurarlos a nuestro antojo, pudiendo incluso llegar a tocar el conjunto de las plantillas CCS que componen un tema o desarrollar el nuestro propio.

Otra gran diferencia la encontramos en los formularios que utilizamos para «recoger» datos de los usuarios. Mientras la plataforma .com nos ofrece unos formularios nativos que funcionan a las mil maravillas, en la plataforma .org no vienen implementados por defecto, sino que hay que instalar un plug-in de entre los cientos que hay, para crear formularios y personalizarlos a nuestro antojo.

Y esto me sirve para enlazar con lo que posiblemente convierte a WordPress en la mejor plataforma para crear un blog y en lo que la diferencia de otras como Blogger: los plug-Ins.

Los plug-Ins son «pequeños» programas que darán funcionalidad a nuestra plataforma WordPress convirtiéndola en lo que nosotros queramos.

Estos plug-ins que se instalan en nuestro WordPress pueden encontrarse en el repositorio de la comunidad de WordPress.org o en diferentes páginas por todo internet, siendo tanto gratuitos como de pago.

Es gracias a estos «pequeños» programas que dotamos de funcionalidad a nuestro entorno, alejándolo de los blogs convencionales y haciéndolo más cercano a la estructura de una web.

Repasar todo el directorio de los plug-ins o todas las funcionalidades que tienen, sería poco menos que una locura debido a la gran cantidad y las múltiples opciones existentes, aunque en el futuro intentaré analizar los más populares.

Así pues, si lo que pretendemos es usar un blog para fines profesionales, nuestra opción pasaría por contratar un servicio de housing que tenga algún plan de alojamiento o instalación de un servicio WordPress, así como en el caso de que lo necesitemos, la asesoría y/o configuración del mismo.

Esto hará que tengamos un blog en el que podamos usar toda la potencia de WordPress y que además pueda llegar más lejos, pudiéndose convertir fácilmente en una solución web corporativa.

Es muy importante recalcar que aunque en la actualidad la plataforma WordPress.com nos ofrece el poner nuestro blog bajo nuestro propio dominio y que no aparezca el .wordpress.com tras el nombre del mismo, no convertirá a dicha plataforma en un WordPress con todas las funcionalidades de la plataforma .org.

Esta entrada fue publicada en Internet, Redes Sociales, Wordpress. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Qué plataforma WordPress elegir .com o .org

  1. ariaslaura dijo:

    Gracias Isaac, bien resumido. Sugerencia: haces un post de instalación de pluggins por ejemplo analytics? ya sabes que así me pondré y lo haré 😉 Un saludo

    • ibolea dijo:

      Gracias por el comentario Laura, te aseguro que mientras lo escribía entre otros me acorde de ti.

      En cuanto a lo de Analytics que necesitas saber, ¿Cual instalar? O ¿Como instalarlo?

      De momento decirte que si usas la plataforma .com puedes usar las Herramientas para Web MasterCard de Google que dan una información súper completa de lo que esta pasando en tu blog.

      Cuenta me que necesitas saber y escribiré sobre el tema.

      Gracias por leerme.

      Un saludo, Isaac

  2. Laurs dijo:

    Pues lo que mas me interesa es como instalar pluggins, como analytics en el .com gratuito hoy por ejemplo he intentado añadir mi bio a la firma de post y no me ha dejado acceder a la plantilla.
    De todas maneras voy a echar un vistazo a las herramientas que dices

    Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *