Hablar hoy en día de que Google es el referente de todo lo que ocurre en Internet no es decir nada nuevo ni sorprendente.
El SEO y el posicioamiento se han convertido en un codiciado bien tanto para particulares como para empresas.
Pero lo que mucha gente desconoce es la gran cantidad de aplicaciones que hay detrás de este buscador: Picassa, Places, Insight, Analitics o Alerts son algunas de ellas; hoy quiero hablaros de Google Alerts, un sistema de alertas proporcionado por Google.
Alerts es un sistema de alertas basado en el buscador de Google y en su motor de indexación; podríamos decir que Alerts es un “buscador inverso”: en lugar de conectarnos a Google, éste nos avisará a nuestro mail cuando indexe nuevas entradas que cumplan los parámetros de búsqueda que previamente le hayamos introducido, aquellos de los que queramos estar informados, o “alerta”.
Para poder utilizar Google Alerts solamente necesitamos tener una cuenta de google (gmail) en la que nos registramos en el servicio, y acceder a la URL de Google Alerts en http://www.google.com/alerts.
Una vez allí podemos configurar nuestra nueva alerta o bien administrar las ya existentes.
Si lo que queremos es configurar una nueva alerta basta con darle los parámetros, muy sencillos todos ellos, para que el servicio comience a funcionar.
Lo primero que nos pide Alerts es la cadena que queremos buscar, al igual que hacemos cuando buscamos en Google: introducimos la palabra o frase por la que “buscaríamos”, como por ejemplo nuestro nombre (Isaac Bolea).
Una vez metida la cadena a buscar, Google pregunta por el Tipo de búsqueda (o lo que es lo mismo: dónde queremos que Google “busque”), pudiendo elegir:
-
Todo: Para buscar en todo lo que indexa Google.
-
Noticias: Solamente en noticias.
-
Blogs: En blogs, principalmente Blooger y WordPress.
-
Tiempo real: En redes sociales.
-
Video.
-
Foros de debate.
Después de eso, establecemos la Frecuencia de la alerta: cuando se produzca, una vez al día o una vez a la semana, indicando cuándo nos enviará Google el mail o la alerta.
Como tercer parámetro Google nos pide marcar el Volumen del resultado, definiendo como tal todos los resultados que se produzcan o solamente los más relevantes.
Por último debemos de proporcionarle a Google la Dirección de e-mail a la que queremos que nos lo envíe o si queremos que lo haga como un Feed. Esta dirección no es obligatorio que sea de Gmail.
A partir de ese momento cada vez que Google indexe una entrada que contenga la cadena que hemos seleccionado para la alerta, éste nos enviará un aviso por mail, inmediatamente si así se lo hemos marcado o con la periodicidad que le hayamos dicho.
Además, una vez creada la alerta o alertas podemos entrar a un sencillo panel de control donde podemos controlarlas y administrarlas de una manera muy sencilla, cambiando con un solo click las preferencias de las mismas.
Fácil de usar, pero a la vez potente, muy recomendable para saber qué se dice de uno en la red, de nuestra empresa, de la competencia, o de un tema del que estemos especialmente interesados. Os la recomiendo.
según lo explicabas, yo me activé un par de alertas… y funciona genial!!!