Durante el pasado fin de semana, los días 3-4-5 de Junio he tenido el placer de asistir al I Congreso Web de Zaragoza, un congreso en el que se ha hablado de tecnología, analítica web, Facebook, geoposicionamiento, social media, redes sociales, e-commerce, SEO y todo lo relacionado con el mundo de Internet.
Conocí el proyecto en el IV Iniciador Aragón en el que coincidí con Pedro y Miguel Ángel que impulsaban esta idea, un gran proyecto que comencé a seguir.
Por fin llegó el viernes 3 y fui al WTC a buscar mi acreditación y quedé gratamente sorprendido con la organización del evento; ya tenía ganas de que comenzara el congreso, se prometía un fin de semana lleno de conocimiento.
El plantel de ponentes era impresionante, con ponencias todas muy interesantes, con lo que hubo que estudiar el programa detenidamente ya que había cuatro salas simultáneas; así pues me decidí por comenzar por Daniel Torres Burriel (@torresburriel) quien, como era de esperar, no nos defraudó con su conferencia/taller sobre los Focus Group y la usabilidad.
Tras escuchar a Daniel, quedando con muy buen sabor de boca, y “desvirtualizar” a varios de los asistentes del Congreso, pasamos a una charla de medición de campañas Web que tenía una pinta muy buena, aunque desgraciadamente se quedó en pinta y la persona que vino a darla ni aportaba ni transmitía; una pena, porque el tema, como digo, era muy interesante.
Mi tarde terminó con una sesión de Inciador que se celebraba durante el Congreso y un poquito de networking, saludando amigos y demás.
Pero el día no había acabado todavía, se hizo la entrega del Premio de Emprendedores Sociales y tuvimos la agradable sorpresa de que el premio recayera sobre TECQ (Tan Especial Como Quieras), un proyecto lleno de ilusión y ganas de trabajar en el que Merche ha puesto todo su corazón y buen hacer, y que comienza a dar sus frutos.
El día siguiente, sábado, volvía a presentarse interesante, comenzando con la “puesta de largo” de Asommar (Asociación de Social Media y Marketing de Aragón), presentada por su presidente, Gabriel del Molino (@gmolino) el cual nos presentó un espacio destinado a juntar profesionales y empresas que estuvieran interesados en el Social Media, una propuesta como todas las que vienen de Gabriel interesante y creo que llena de futuro para todos.
Continuamos la mañana con diferentes charlas sobre e-commerce, Magento, Geoposicionamiento y SEO; todo super interesante pero muy complicado para elegir. Me gustó especialmente la conferencia de Xavier Soriano, que nos aclaró bastante -a mí lo hizo-, las ideas acerca de qué plataforma de e-commerce elegir para montar nuestro comercio electrónico.
La tarde lluviosa en la ciudad no hizo que bajase la asistencia al Congreso, y ponencias como la “Clínica SEO” por parte de ClinicSeo, hacían prever que iba a ser otra tarde provechosa en el WTC.
Y así fue el taller de ClinicSeo, claro y rotundo, y clarificadora la ponencia de Lakil Essady sobre la Web Semántica.
Y tras la pausa del café, la tarde se animaba de nuevo con la ponencia de Victor Puig, que nos enseñó y divirtió hablando de Reputación Online, pero desde el punto de vista de los errores y meteduras de pata, como el caso Dodot y el de As, y sobre todo dándonos las pautas para “corregir” o solucionar estas crisis.
Como cierre del día quedaba una mesa redonda sobre el Social Media Marketing conducida por Calvo Con Barba y que contaba con ponentes de grandísma calidad como Victor Puig, Juan Merodio o Gerson Beltran, quienes se enfrentaron a los tweets del público (doy fe de ello, yo envié alguno) de manera más que respetable.
Al final de la jornada conocí a Gerson Beltran, a quien llevo tiempo siguiendo en sus aparicions en Emprendedores Digitales (#edig). Otro día que volvíamos a casa contentos y reventados, con la cabeza llenas de ideas…
Y arrancó la última jornada del Congreso; tras el chaparrón del sábado el WTC continuaba siendo un hervidero de gente ávida de aprender.
Ricardo Tayar, hablando en el auditorio sobre cómo incrementar las ventas en nuestro e-commerce fue a quien escuche para arrancar la mañana, aunque eso supusiese dejar charlas interesantes como la de Francisco Mallén sobre financiación pública de proyectos.
Ricardo nos “despertó” dándonos grandes consejos sobre el e-commerce y cómo mejorar las ventas. El listón se había colocado una vez más muy alto, pero José Manuel Mencía, utilizando a Hommer Simpson y un negocio de donuts, supo cautivar a los asistentes a su charla sobre herramientas web para emprendedores.
La mañana se animaba, parecía que no era domingo, y la gran ponencia de Gemma Muñoz sobre analítica web en el e-Commerce lo mantenía al mismo nivel; charla directa, clara y llena de trucos y metodologías para estudiar y mejorar las ventas de nuestros e-Commerce. La charla de Gemma fue de tal éxito que hizo que su libro se agotara en cuestión de minutos.
Quedaban pocas ponencias, pero no por eso el nivel decaía; dos “pesos pesados” en esto de internet iban a subirse a la tarima del auditorio del WTC: Daniel Torres Burriel e Ismael El-Qudsi.
Daniel vino a hablarnos de experiencia de usuario en el e-Commerce enseñándonos las cosas que no debemos hacer cuando intentamos “vender chorizo” por la web; siempre con buenas ideas, “botón naranja” incluido.
Tras Daniel vino Ismael El-Qudsi, un autentico crack en esto del marketing y las redes sociales, que nos habló de “Estrategias de marketing en Facebook”, e hizo las delicias del público amenizándonos la charla, pero sobre todo derrochando conocimiento.
El final se acercaba. La última ponencia y el colofón lo pusieron Ana Santos (de Eventospera) y Javier Guembe (reconocido experto de Twitter), que nos develaron estrategias a seguir para hacer marketing en Twitter.
Y hasta aquí lo que dio de sí el I Congreso Web Zaragoza (y espero que no sea el último). Os he contado las ponencias en las que estuve pero hubo muchas más, sesenta ponentes, con mucho nivel y ganas de compartirlo entre las 600 personas que estábamos en el Congreso.
Una iniciativa impresionante, una buena organización (que incluso reaccionó rápido con algún problema que surgió), grandes ponentes, mucho conocimiento, muchos contactos… lo que hizo que durante tres días Zaragoza se convirtiera en la capital de la Web, que se escribiera con W o que en la Web apareciera una Z.
Solo espero que iniciativas como ésta se continúen llevando a cabo, si es en Zaragoza mejor (al menos para mí), y que nos veamos en el #cwzgz2012. Una vez más, gracias Miguel Angel y Pedro por el esfuerzo, la ilusión y la dedicación.
Pingback: Experiencias en el Congreso Web
Gracias por la mención. Espero que te gustase la charla. Realmente uno de los mejores eventos a los que he ido desde el punto de vista de asistente, y un lujo el trato que nos han dado a los ponentes.
Si Javier, la verdad es que todo el Congreso… vuestra charla también, nos ayudo a aprender de Twitter, gracias por compartir el conocimiento con nosotros y por comentar el post.
Muchas gracias por mamención Isaac!
Saludos
Lo que es un honor es tener comentarios en el post de los ponentes.
Aprendimos mucho, tu ponencia me encanto, gracias por compartirlo con nosotros.
Saludos Isaac