Ayer 18 de Febrero tuvo lugar en la Feria de Zaragoza el IV Iniciador Aragón, reunión anual de emprendedores que complementa el Iniciador Zaragoza que se realiza varias veces al año.
Como suele ser habitual, me gusta acudir a estas reuniones donde además de conocer nuevos emprendedores y hacer nuevos contactos, retomamos la relación con “las caras conocidas” del emprendimiento Aragonés.
De estas reuniones siempre me gusta sacar un lado positivo -que sé que lo tienen, todas ellas-. Ayer me alegré en la presentación de los emprendedores cuando pude comprobar que comienzan a aparecer gente con ideas nuevas y que no todas las opciones que se dan son de informáticos y diseñadores web. Me encantaron las propuestas de una personal shopper, un centro de negocios, un arqueólogo, una empresa de mantenimiento, productos ecológicos no perecederos, gestión de edificios, o la venta de artículos especiales para niños discapacitados.
El formato de este Iniciador fue el habitual: tras la presentación de los asistentes comenzó la charla, que tenía muy buena pinta; siempre me gusta “leer” algo de los ponentes antes de asistir a los iniciadores, y el de esta vez, José Manuel Pérez Díaz “Pericles”, era interesante.
Él mismo se presentó como un “jubilado” que llevaba treinta años emprendiendo, y al que habían decido jubilar a los 65 años.
La charla de Pericles comenzó con las diferencias entre “su generación” y la generación actual; comentó que su generación es la de la era industrial y que el problema de nuestra sociedad es que está "dirigida" por gente que “no son de este mundo”, y está claro que ya no estamos en la era industrial.
Después de esta presentación, realmente sorprendente, Pericles comenzó a dar consejos a los emprendedores dejando claro que “el que es emprendedor es emprendedor” y que “el que quiera algo, que pelee por ello”; pero con alguna comparación del estilo “montar una empresa es tan fácil como casarse, basta con firmar un papel; los problemas vienen al día siguiente”.
Pericles comparó el proyecto emprendedor con un viaje en coche, con frases acertadas y con mucha claridad, a fin de ayudarnos. Una vez más volví a oír la teoría de que un empresario/emprendedor lo que debe saber es conducir el coche y leer los chivatos, pero no tiene que saber de mecánica, sino conocer “la dirección del mejor taller”; o como me dijeron a mí una vez, no hay que saber de todo sino tener el teléfono del que sabe.
Nos dejó clara la importancia del Plan de Empresa, de mirarlo frecuentemente a fin de no separarnos de él, pero también de ser conscientes de que quizás haya que ir adaptándolo con el tiempo al plan de ruta que llevemos.
Pericles definió a un emprendedor como “una persona que tiene ideas (como todo el mundo)… pero escoge una y se arriesga, trabaja sin descanso, lucha e innova para hacerla realidad”; así mismo nos comentó que ser emprendedor supone, “ver lo que los demás no han visto, pensar lo que nadie ha pensado y hacer lo que nadie ha hecho” y dejó claro que hay que saltar al ruedo, “no se puede enseñar a ir en bici a nivel teórico, sino que hay que dejarle al alumno que se deje los dientes en el asfalto”.
Me estaban encantando los consejos en lenguaje llano, como no podía ser de otra manera siendo asturiano: estaba siendo claro y directo. Pero la parte “final” de la charla es la que me dejó impactado: Pericles se centró mucho en la elección del “compañero de viaje” y la importancia del mismo. A través de consejos y anécdotas se montó un debate a este respecto que resulto sorprendente y muy productivo.
Así pues como en las últimas sesiones, Iniciador no me defraudó; el networking de después fue realmente satisfactorio, y como siempre te hace volver con las pilas cargadas.
Desgraciadamente no me pude quedar a la mesa redonda de la tarde, que hablaba de cómo las nuevas tecnologías habían ayudado a una serie de emprendedores aragoneses, pero la verdad tenía muy buena pinta.
Agradecerles a la organización y a los patrocinadores hacer posibles estas reuniones, y a alguno de ellos como @bambino sus consejos de emprendimiento, no sólo a nivel particular sino también en el ámbito de la empresa. Personalmente pienso que el que es emprendedor lo es en todas las facetas de su vida, sean cuales sean éstas, en el plano laboral y personal, pues hay muchas maneras de emprendimiento que no siempre tienen que reportar dinero o ganancias; de hecho Pericles comentó que comenzó como un emprendedor social.
Gracias pues a todos, incluído José Manuel Pérez Díaz "Pericles" por “traspasarnos” parte de su conocimiento, ya tengo ganas de que llegue el próximo.