Un Iniciador con los “pies en el suelo”

Ayer 15 de diciembre se celebró en el Centro de Historia el VII Iniciador Zaragoza. Como en otros posts ya hemos hablado de lo qué es el Iniciador y del formato que tiene, esta vez no os voy a “aburrir” contándoos cómo funciona, si no que os comentaré lo que allí nos contó Fernando Acuña de Pisos Embargados.

La decisión de ir fue difícil, ya que ayer había otros eventos en Zaragoza, pero finalmente nos decidimos a pasar por el Centro de Historia, y eso que a priori el tema de la ponencia no nos atraía en exceso; la oportunidad de conocer a nuevos emprendedores y contactar con gente para mis proyectos siempre nos ha animado, así que allá que fuimos.

Tras la habitual ronda de presentación de los asistentes, sorprendido gratamente porque había muchas caras nuevas, comenzó la ponencia de Fernando Acuña, que decidió dividirla en tres partes.

En un principio nos contó cómo funcionaba su modelo de negocio, y cómo habían llegado a montarlo. Realmente interesante y sobre todo se le veía con esa “fuerza” que creo que debe tener todo emprendedor: se le notaba que creía en su proyecto y era capaz de trasmitirlo.

La segunda parte de la ponencia se animó y empezó a contarnos por qué, según su visión, en tiempos de crisis es un buen momento para crear empresas.

Esta parte, quizás para mí fue la más interesante y donde nos narró su experiencia personal, en la que una posible situación adversa se convirtió en una oportunidad, y como él la supo aprovechar y beneficiarse. Nos contó cómo aprovechó su despido para comenzar su proyecto, al igual que sus socios.

Grandes empresas han nacido en épocas de crisis como Procter & Gamble, IBM o General Electric; en estos momentos las personas y recursos se vuelven más flexibles y asequibles que nunca.

Fernando comentó también cómo el riesgo que corren los “nuevos” empresarios suele ser alto y normalmente se están jugando el dinero de sus indemnizaciones o prestaciones sociales; suele irse con más cautela pero también hace que se creen verdaderos empresarios.

Le dio mucha importancia a la idea y al “negocio” que finalmente acabemos montando.

No tuvo reparos en contestar las preguntas de los asistentes, y reconocer que comenzaron su proyecto con presupuestos modestos, recursos gratuitos y realizando por parte de los “directivos” de la empresa toda clase de trabajos, y reconoció que para conocer los problemas de un puesto en la empresa y valorarlo, hay que haber pasado por él.

En la última parte de la charla Fernando nos comentó cómo las nuevas tecnologías habían ayudado a posicionar su empresa y a hacerla más conocida; comentó que a su modo de ver todavía es difícil “ganar dinero” con las redes sociales, pero que éstas hacen que tu empresa se conozca más rápido.

Para él, las nuevas tecnologías han hecho que su empresa sea conocida de manera muy rápida y lo que antes podía haberles costado en torno a los 3 años, han podido hacerlo en menos de seis meses y con un presupuesto bastante reducido.

Tras varias preguntas, en las que hay que agradecer al ponente que contestara “sin tapujos” y, como dijo alguien, haciendo un ejercicio de sinceridad, pasamos al típico Networking donde continuamos hablando con el ponente y los asistentes.

En ese momento además tuvimos el “placer” de poder colaborar con el Calendario Social, calendario plagado de “caras conocidas”, actores del Social Media zaragozano, y para una buena causa, colaborar con la Hermandad del Santo  Refugio

En resumen, que me alegro como siempre de haber ido al Iniciador, pero especialmente esta vez, ya que la ponencia de Fernando Acuña fue clara y directa, nos puso los pies en el suelo y no nos habló de grandes proyectos que desde nuestro humilde papel de emprendedores podamos ver muy lejanos. En este caso no pasó lo que en otras sesiones, cuando los emprendedores que salían a la arena nos contaban lo duro que había sido empezar, pero también nos hablaban de facturaciones millonarias en poco tiempo o de salidas a bolsa de sus empresas, cosas que a muchos de nosotros se nos hacían algo “grandes”.

Gracias pues, Fernando, por todo lo que compartiste ayer con nosotros en esa fría tarde zaragozana, por tu sinceridad y por dedicarnos esas horitas; y también, como siempre, dar las gracias a la organización por hacer posible estos eventos.

Esta entrada fue publicada en Emprendedores, Eventos, Zaragoza. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *