Unir solidaridad y deporte resulta una tarea fácil, y además hacerlo de la mano de los más pequeños a fin de concienzarlos de estar cada día más comprometidos es, sin duda, una tarea apasionante.
Esto es lo que se propuso hace unos años Salvador Mancias, aragonés de 51 años, a través de Asdes.
Basándose en un concepto "sencillo" y efectivo, ASDES recauda fondos con sus huchas solidarias destinadas a la aportación de pequeñas cantidades de dinero en función de los logros deportivos, intentado conseguir que sean los más pequeños los auténticos protagonistas del acto solidario.
Hacer que sean los niños quienes a través de sus goles o sus canastas quienes colaboren con los "céntimos" solidarios para ayudar a otras personas que lo necesiten.
Huchas que ayudan en proyectos como la construcción de escuelas en lugares donde no hay recursos para hacerlo. Y todo gracias a ASDES y a los niños aragoneses.
Creyendo en su proyecto, Salvador ha hecho que ASDES vaya creciendo con sus becas solidarias, las joyas o el calendario solidario; hacen que el proyecto se consolide día a día hasta convertirlo en la realidad que es ahora mismo.
La idea que surgió hace tres años y medio vio finalmente la luz el 18 de Abril de 2008, y se ha ido forjando como un referente solidario de nuestra tierra.
Y hoy todos los que seguimos los pasos de Salvador y su iniciativa no podemos sino sentirnos contentos y orgullosos de él; ASDES ha sido seleccionada entre más de 350 proyectos por la WFO, organismo de la UNESCO, para ser presentado en la cumbre mundial que se celebrará en París el primer fin de semana de diciembre.
Grandes noticias para un gran proyecto que ve sus sueños cumplidos y que demuestra que el tesón y el creer en tus ideas y sueños, hace que lleguemos tan lejos como queramos.
Enhorabuena a todo el equipo de ASDES.
Gracias Isaac, es un placer contar con gente como tu. eso estimula y hace posible continuar, cuando la cuesta parece que se empina.
Un fuerte abrazo